El principal atractivo es el famoso Arbol del Tule , quizá el más grande en el mundo, que es un sabino o ahuehuete mexicano de 40 metros de alto, 51.88 metros de diámetro, 705 m3 de volúmen y con un peso aproximado de 509 toneladas. Su edad se calcula en 2000 años . Existen otros árboles de la misma especie distribuidos en la población.


Una de las características principales del árbol del Tule es que en ella los habitantes de la población han encontrado diferentes tipos de figuras como: la cabeza del venado, la cabeza del león, un elefante, cocodrilo, entre muchas otras figuras. La edad de este majestuoso árbol es desconocida pero segun estudios se estima que tiene mas de dos mil años.

A lo largo del municipio pueden admirarse otros 5 majestuosos ahuehuetes, que si bien son algo más jóvenes, no resultan menos hermosos.

Niños y niñas del pueblo de Santa María el Tule, nos podrán dar una guía de las «figuras» (formas caprichosas del propio árbol que los lugareños han bautizado con nombres de animales, personas, poses de la forma humana, etc) que podemos visualizar en el majestuoso árbol.

Iglesia del Siglo XVII

El retablo principal y la Capilla del Rosario del Templo de Santa María la Asunción son muestras exquisitas del barroco en México.

Mercado gastronómico y de artesanías

En sus alrededores podemos encontrar mercados de artesanías típicas de la región, comida regional (memelitas, barbacoa, enchiladas, consome de pollo, aguas tradicionales, nieves) y la hospitalidad de la gente de Santa María el Tule.

Existe un pequeño kiosko y jardines en los que se hace muy agradable caminar por sus senderos y recorrer las principales calles del pueblo.

Leyendas e historias

Según una leyenda zapoteca sostiene que fue plantado hace unos 1400 años por Pechocha, sacerdote de Ehécatl, dios del viento. Otra leyenda dice que algunos líderes de las grandes naciones se reunieron y decidieron separarse en 4 grupos, dirigiéndose a los 4 puntos cardinales y en cada uno plantaron ahuehuetes, el gran Tule sería uno de ellos. Se tiende a afirmar que su ubicación es un sitio sagrado, ocupado después por la Iglesia.

Celebraciones más importantes

El 2 de febrero se celebra el día de la Candelaria, el 15 de agosto de la Asunción de la Santísima Virgen y el segundo lunes de octubre se celebra el día del Árbol del Tule, este día es dedicado al árbol y tiene su propia fiesta donde acostumbran a quemar castillos de cohetes y luces, también los tradicionales “toritos” o guajolotes que son manejados por los espectadores que emocionados asisten al lugar para poder cargar uno.

Las festividades y los eventos sociales son amenizados siempre por las tradicionales bandas de música de viento asi como de violín y guitarra.

Localización

Se ubica a 14 kilómetros de la ciudad de Oaxaca, por la carretera 190.