Los Festejos de Semana Santa, atraen cada año a miles de feligreses y turistas que recorren los templos del Centro Histórico y realizan la visita de las Siete Casas, para dar paso a la procesión de Dolores que se lleva acabo el Viernes Santo en donde observarás imágenes y estandartes de la época de la colonial. Por último durante estos días santos se observan representaciones de la pasión de Cristo en diversos lugares de los Valles Centrales como San Juan Chapultepec, Jalatlaco y el Ex-Marquesado.


Viernes de Samaritana

Celebrado el cuarto viernes de cuaresma, denominado así por un pasaje bíblico en el cual una mujer samaritana da agua a Jesús para calmar su sed. En la ciudad se acostumbra a dar aguas frescas y típicas de la región (Horchata de arroz con melón y nuez, chilacayota, tuna, limón rayado, y otras más) a todo aquel que acudía a los atrios de las iglesias, Actualmente se ofrecen de manera gratuita en: iglesias, casas particulares, hoteles, escuelas, restaurantes, dependencias gubernamentales, etc., a los transeúntes para que se deleiten con los diversos sabores, olores y colores característicos de esta festividad.

Viernes de Dolores

El Sexto Viernes de Cuaresma, el Viernes de Dolores es una tradición de gran devoción y un objeto de veneración especial en la Ciudad de Oaxaca. Se rinde culto a la madre de Dios, colocando un Altar en el mejor lugar de las Iglesias casas u oficinas. Esta tradición arranca desde la época colonial, y más ciertamente desde cuando los Padres jesuitas consagraron una espaciosa capilla de su templo magnífico a la Virgen de los Dolores, tributando culto solemne a la imagen. Después la devoción se fincó en el Patrocinio y en San Cosme y San Damián, donde hasta la fecha perdura.

Exposición de Estandartes y Relicarios

La ciudad de Oaxaca se caracteriza por tener un vasto legado religioso, parte del cual se puede apreciar en esta exposición. Así también estos estandartes y relicarios embellecen la procesión del silencio, con sus finos terciopelos adornados con los regalos de los fieles, como monedas de oro, milagros de oro y plata. Los relicarios pertenecen a las cofradías o a familias que los tienen bajo su cuidado como una gran joya. Así pues, se puede admirar la mezcla de lo indígena con lo español, arte mestizo que demuestra lo que es una cultura a la que se le rinde homenaje.

Procesión del Silencio

Es una procesión de carácter luctuoso en el cual se le da el pésame a la Virgen Morena. Su característica principal es que tantos los participantes como los espectadores mantienen silencio al paso de las imágenes de la procesión. Así se demuestra el respeto a la muerte de Jesús. La procesión pasa por las calles muy importantes de la ciudad: Andador Turístico, Xolotl, García Vigil, Morelos y termina en la iglesia de la Sangre de Cristo, todo el recorrido es hecho con un orden programado.

Carousel Gallery (+) Clic