Es una comunidad ribereña que se caracteriza por la rusticidad y el contacto directo con la naturaleza, bañada por las aguas del Océano Pacífico, la comunidad estableció un modelo de desarrollo sustentable en donde lo que se toma de la naturaleza, no rompe el equilibrio ecológico. En septiembre del 2015, Mazunte obtiene el reconocimiento de Pueblo Mágico.

Un pasado oscuro

Nuestro país es privilegiado por su diversidad de tortugas marinas. Siete de las ocho especies reconocidas en el mundo anidan en las playas de México, tanto en las del Pacífico como en las del Golfo de México y El Caribe.

Durante la primera mitad del siglo XX en Mazunte había poca población, pero esto cambió cuando se desarrolló un mercado para la carne y huevos de tortuga, debido a que muchas tortugas ponen huevos en esta playa. Para la década de los 70, Mazunte fue el centro de la caza de tortugas marinas en México, con su propio matadero. La preocupación por la disminución del número de tortugas con el tiempo llevó a una prohibición absoluta de su carne y huevos en México y la mayoría de las familias de Mazunte se vieron desfavorecidas de su principal fuente de ingresos.

Para reemplazarlo, el ecoturismo se basó en la conservación de tortugas y el desarrollo de cosméticos naturales, dos de las principales atracciones de la población.

Actualmente Mazunte es un ejemplo significativo en cuanto al “Desarrollo Comunitario Sustentable”, pues la comunidad la autodeclaró «Reserva Económica Ecológica Campesina», logrando que Mazunte pase a ser de un lugar de sacrificio y destrucción de la tortuga; a un lugar que asumió una nueva actitud ante el mundo: «La Conservación del entorno y la vida Animal».


Punta Cometa

En el extremo occidental de la bahía se forma una media luna llamada Punta Cometa ó nombrada también Cerro Sagrado. Punta Cometa es la montaña más saliente de México en el Pacifico Sur. Su localización estratégica permite que desde esta zona se puedan apreciar asombrosos amaneceres y magníficas puestas del sol.

Playa Mazunte

Esta playa perteneciente a la localidad de Mazunte, posee una extensión de un kilómetro de arena dorada, bañada por aguas templadas y cristalinas, con hermosas tonalidades verdes y azules. Existen servicios de restaurante frente al mar, pizzerías, comida japonesa y por supuesto una gran cantidad de cenadurías, hospedaje desde cabañas rústicas hasta hoteles boutique y renta de cuartos en los alrededores.

Atractivos

  • Centro Mexicano de la Tortuga
  • La Fabrica de Cosméticos Naturales Mazunte
  • Punta Cometa
  • Comunidad de La Ventanilla
  • Fabrica de Chocolate Artesanal
  • Festividades

  • Fiesta anual (mes de enero). En conmemoración del Santo Patrón de Esquipulas, se celebra todos los años el 15 de enero. Por tres días hay juegos mecánicos, fuegos artificiales (castillos y toritos), calenda, convite, comida regional oaxaqueña, muestras artesanales, conciertos en vivo, entre otras actividades.
  • Festival Nudista Zipolite (Febrero)
  • Festival de Jazz (Se celebra en la tercer semana de noviembre)
  • Hoteles de Mazunte, Zipolite y Puerto Angel

    Booking.com

    Experiencias imperdibles

    La montaña más sobresaliente del Pacífico Sur es un lugar mágico y una posición estratégica que permite observar el mar con 180 grados de visibilidad. En la actualidad es un recinto ecológico comunitario con una gran biodiversidad en su montaña y en sus riscos marinos, además de ser un observatorio natural desde donde se puede apreciar el curso de las constelaciones y los astros.

    Lugar de estancia y exhibición de cinco especies de tortugas marinas y 16 especies no marinas o dulceacuícolas, el objetivo del centro es concientizar a los visitantes sobre la importancia de mantener el equilibrio entre el hombre y la naturaleza. Las especies de tortugas marinas que se protegen en este centro son la tortuga golfina, prieta, carey y laúd; además se realizan acciones de conservación de tortugas terrestres y dulceacuícolas como la cabeza amarilla, sabanera y mojina, la casquito y la jicotea.

    Visítala ahora y conoce esta historia contada por las mismas mujeres protagonistas de este proyecto. Adquiere los mejores cosmeticos naturales: (Aceites, acondicionador, crema humectante líquida, crema humectante shampoo, gel para baño, bálsamo labial, crema anticelulitis, gel reductivo, crema deportiva, crema de caléndula, gel de aloe con tepexcohuite, protector solar, crema de árnica, repelente de citroneta, gel fijador, desodorante, jabones y muchos más!)

    Cómo llegar a Mazunte

    Si viaja en vehículo particular….. 1.- Desde la ciudad de Oaxaca, conduzca por la Carretera Federal 175, pasando San Pedro Pochutla, hasta entroncar con la Carretera Federal 200. Avance con destino a Puerto Escondido y justo en el poblado de San Antonio, a 13 km. Aproximadamente, desvíese a la izquierda por la carretera pavimentada, hasta llegar a Mazunte. 2.- Otra opción es llegar a Pochutla y seguir de frente por la carretera que se dirige a Puerto Ángel, Zipolite y San Agustinillo. El tiempo estimado de viaje es de 5 horas. 3.- Desde la ciudad de México: siga la autopista Oaxaca- Puebla- Orizaba, hasta la ciudad de Oaxaca, y tome ahí la Carretera Federal 175, hasta entroncar con la Carretera Federal 200. Avance con destino a Puerto Escondido y justo en el poblado de San Antonio, a 13 kilómetros aproximadamente, desvíese a la izquierda por la carretera pavimentada, hasta llegar a Mazunte.

    Si viaja en autobús comercial…. Desde la ciudad de Oaxaca puede abordar, en la terminal de 1ª. Clase (Calz. Héroes de Chapultepec Núm. 1036), un autobús de la línea “Cristóbal Colón” hacia Pochutla. La otra opción es elegir una de las 2 líneas de autobuses de 2ª. Clase que cubren la ruta Oaxaca- Pochutla y que tienen su terminal en el interior de la Central Camionera, ubicada en la calle de Margarita Maza s/n. Col. Cosijoeza. Ya en Pochutla, puede trasladarse a Mazunte en alguno de los taxis o autobuses que cubren la ruta Puchutla – Mazunte

    Si viajas en avión… Esta es la forma más rápida de llegar a Mazunte pero también la más costosa de las tres. Aunque, si planeas tu viaje y compras tus boletos con suficiente anticipación, seguramente te encuentres con buenas ofertas en vuelos redondos hacia Puerto Escondido. No hay vuelos directos a Mazunte, el Aeropuerto más cercano es el de Huatulco (40 km aprox) y/o Puerto Escondido (90 km aprox). Saliendo del aeropuerto, sobre la carretera existen servicios de taxis colectivos y el paso de todo tipo de autobus de segunda clase con destino a Pochutla. La otra opcion es el Aeropuerto Internacional de Puerto Escondido (90 km). Hay quienes desde el aeropuerto deciden contratar los servicios de una agencia de transportes y tomar un taxi directo hasta Mazunte, que te costará entre 800 y mil pesos, o rentar un auto es tambien una excelente opción.