Santa Catarina Juquila, les da la más cordial bienvenida a este lugar lleno de misticismo, magia y color. El Santuario de nuestra Señora de Juquila introduce a los fieles creyentes en un mundo de fe y esperanza. Año con año, la Virgen de Juquila congrega a miles de peregrinos de diversos puntos de la entidad y estados vecinos. Por estas y por muchas razones, Juquila es un lugar que no puede dejar de visitar.

Santa Catarina Juquila es un Pueblo Mágico eminentemente religioso, en el cual la visita para venerar a la imagen de la Virgen de Juquila —considerada patrona de Oaxaca después de la Virgen de la Soledad en la ciudad capital— posee un gran arraigo entre fieles y peregrinos, quienes año con año acuden fervorosos a honrarla en el santuario ubicado en la localidad, donde se vive una experiencia de misticismo y devoción.

Su nombre se deriva del náhuatl “Juquilla”, que significa lugar de la legumbre hermosa; el nombre correcto es “Xiuquilla”, contracción de “Xuhquilitla”, que significa “lugar en donde abunda el quelite azul”.

El municipio de Santa Catarina Juquila se encuentra localizado en la región Costa, en el distrito de Juquila, al sur del estado. Limita al norte con Santiago Minas, al noreste con Villa Sola de Vega y San Pedro Juchatengo; al este con San Juan Lachao, Santiago Yaitepec y Santos Reyes Nopala; al sur y suroeste con la Villa de Tututepec de Melchor Ocampo, y al oeste con San Miguel Panixtlahuaca y San Juan Quiahije.

Juquila se distingue por la fuerza y presencia de las expresiones religiosas que forman parte de la identidad y la motivación no sólo de sus habitantes sino también de sus visitantes, quienes por miles acuden cada año al Santuario de la Virgen Inmaculada de Juquila.

Un elemento importante de la cultura chatina es la artesanía textil, destacando los bordados de punto de cruz que recrean principalmente flores y animales, en diseños en los cuales predominan los colores rojo, verde y naranja, muestra de la elegancia y gracia del arte local, y uno de los trabajos más finos que pueden encontrarse en el estado de Oaxaca y el país.


Antecedentes

La comunidad de Santa Catarina Juquila, se fundó en el año de 1272. Según textos antiguos, los primeros habitantes vinieron de la región de la mixteca, quienes se establecieron a las orillas de un caudaloso río que les proporcionaba las condiciones apropiadas para un buen desarrollo empezando a poblar lo que en la actualidad es Juquila. En 1725 por su importancia religioso – turística se le dio la categoría de cabecera municipal y distrito político.

Atractivos

  • Santuario Mariano de la Inmaculada Virgen de Juquila, venerada desde 1719
  • Cascada Chorro Conejo (30 m de alto)
  • Bordados chatinos de Yaitepec
  • “Sendero de la fe” camino de 3.8 km rodeado de vegetación y arroyos que conduce hasta Santa Catarina Juquila.
  • Festividades

  • El 8 de diciembre se celebra la fiesta principal del municipio, se venera a la virgen de la Concepción (virgen de Juquila), con grandes festividades, mayordomía, así como hay una gran afluencia de peregrinos que asisten a visitar y elevar sus oraciones a su santuario.
  • Hoteles en Juquila

    HOTEL TELEFONO WHATSAPP DIRECCION
    Posada de los Angeles (954)5240073 (954)5240073 Benito Juárez No.2
    Juquila 56 9541205990 9541323837 Barrio de San Nicolás
    San Nicolás (954)5240234 (954)5240120 Av. Antonio de Valdés S/N
    Hotel Santa Fe (954)5240139 9541446974 Av. Revolución S/N

    Experiencias imperdibles

    Es un lugar de mucha tradición, se encuentra ahí una cruz en la que se pide lo que se desea, este lugar está situado a unos 7 kilómetros antes de llegar a la población de Santa Catarina Juquila. No hay una fecha exacta de cuando dio origen esa costumbre tal vez tenga ya un siglo de estar en función, tampoco hay datos de quien fue el que dio la idea para realizar este acto de pedir, tal vez fue un peregrino tal vez ya estaba esa cruz en ese lugar, ya que en tiempos remotos para llegar a este lugar de Juquila se venían caminando y a lo largo del camino en diferentes lugares hay varias cruces, lo cierto es, que para el peregrino este lugar es ya toda una tradición, no hay peregrino que no visite el pedimento, algunos ya conocen la tradición de ir y hacer sus peticiones, a otros le platican, lo cierto es que todos visitan este lugar y hacen ahí sus peticiones, casi la mayoría de las personas que desean algo lo elaboran de barro o ya traen algo preparado de lo que ellos van a pedir. El pedimento, está a un kilómetro de la carretera a Juquila, es un cerrito (loma) de unos tres kilómetros de largo, hay unas construcciones, un mirador, un lugar para comer, sanitarios y una capilla donde está la cruz, donde se depositan las cosas que se van a pedir, es impresionante ver ese lugar con tantas cruces con diferentes letreros, gran cantidad de veladoras, milagritos y una gran variedad de objetos como fotografías. En la orilla de la carretera hay varias casetas donde se encuentran diferentes reliquias, imágenes, veladoras y milagritos.

    Contiguo al Santuario de Nuestra Señora Inmaculada de Juquila hallarás la Capilla de Veladoras, un espacio muy significativo pues sus nichos simbolizan el camino y las paradas que debe hacer un peregrino para llegar al destino final de la Ruta de la Fe. Otro espacio que resguarda singular emotividad y espiritualidad es la Capilla del Manto de la Virgen, que cuenta con un mecanismo para poder pasar por debajo del ropaje que viste a la venerada imagen.

    A un costado de la iglesia se localiza un pasillo donde podrá adquirir toda variedad de recuerdos religiosos como rosarios, veladoras, imagenes y esculturas de la virgencita.

    Cómo llegar

    Localizado en la región Costa de Oaxaca. La principal vía de acceso terrestre, a partir del entronque con la carretera 175 que comunica con la ciudad de Oaxaca, es la carretera federal número 131. Esta vía cruza por Zimatlán de Álvarez, San Pablo Huixtepec, Ayoquezco de Aldama, Villa Sola de Vega, San Pedro Juchatengo y llega a El Vidrio. La carretera El Vidrio-Juquila lleva hasta el Santuario, y desde allí la carretera Juquila-Río Grande entronca en esta localidad con la carretera federal 200, la cual conduce a Puerto Escondido. En total se realiza un recorrido de aproximadamente 5 horas desde la ciudad de Oaxaca, y un total de 2 horas desde Puerto Escondido..

    Carousel Gallery (+) Clic