En la agencia de San Mateo Macuilxochitl se encuentran las ruinas de Dainzú, que al igual que otras zonas arqueológicas se desconoce su nombre original, en zapoteco este término quiere decir “Cerro del Organo”, debido a la abundancia de cactus. La fecha aproximada considerada para el inicio de este asentamiento es en el año 600 a.C.


Los vestigios están integrados en una gran unidad arquitectónica que va hasta la población de Macuilxochitl. A lo largo de este trayecto se encuentran varios mogotes y el cerro llamado “la Fortaleza” en donde se ubica la base de un centro ceremonial.

Hasta la fecha se han explorado 4 conjuntos, en el primero (conjunto A) existen 28 bajorrelieves con motivos de jugadores de pelota; en el segundo (conjunto B) se ubica una tumba que data del año 200 a 300 d.C., en este mismo conjunto existe un pequeño adoratorio que conserva vestigios de pintura amarilla y ocre; en el conjunto “C” existe una tumba que data del 550-800 d.C., el cuarto y último conjunto (conjunto D) resguarda uno de los más antiguos juegos de pelota.

Importancia arqueológica

El estilo arquitectónico de este sitio es importante porque presenta estructuras de características únicas que lo distinguen de las demás del valle de Oaxaca; éstas reflejan una gran calidad artística como en la plataforma inferior del Edificio A, en el que fueron plasmadas una galería de bajorrelieves que representan a jugadores de pelota. Durante su etapa urbana Dainzú funcionó como una comunidad de segundo rango en términos económicos, políticos y religiosos. La ocupación principal corresponde a la época de transición llamada II-IIIa, de aproximadamente 250 a 350 después de Cristo.

Dainzú se construyó recargada en el cerro, aparentemente por razones estéticas su entrada original estaba del lado del río al extremo oeste. Tuvo una larga secuencia ocupaciones desde el año 600 a.C. hasta 1200 d.C., aunque existe la posibilidad según muestra los materiales arqueológicos de que el área haya sido ocupada antes que Monte Albán, el esplendor de Dainzú, se dio entre el año 600 a.C. a 200 d.C. de acuerdo con los datos de las exploraciones. El yacimiento arqueológico de Dainzú se encuentra localizado en las inmediaciones de un afluente del río Salado, en el valle de Tlacolula, aunque existen algunas terrazas y petroglifos trazados en las rocas de un cerro cercano.

Localización

Carretera a Tlacolula 190 Km 17, San Jerónimo Tlacochahuaya, Oax.

Horarios: Lunes a Domingo de 08:00 a 17:00 horas.

Servicios: Estacionamiento

Carousel Gallery (+) Clic