Aqui se establece en el 2006 a iniciativa del artista Francisco Toledo el "CASA-Centro de las Artes de San Agustín Etla", primer centro de las artes ecológico de Latinoamérica, comprometido con la formación, creación y experimentación artística y cuya sede es el antiguo y hermoso edificio de la fábrica de hilados y tejidos Vista Hermosa, construido en el año 1883. Además debido a los escurimientos naturales de la Sierra Norte, usted podrá encontrar balnearios, restaurantes, campo de golf y hoteles boutique que han llegado a establecerse en dicha zona.


Antecedentes

Recibe su nombre en honor de San Agustín Obispo. Etla significa: "donde abunda el frijol", y proviene de los vocablos Etl, "frijol" y Tla, "abundancia". El pueblo de San Agustín Etla, fue fundado en el año de 1583 San Agustín Etla fue fundado en 1583 con el nombre de San Agustín, en honor al obispo y se le añadió Etla por ser un lugar donde abunda el frijol. Sin embargo existen registros de un asentamiento zapoteca 300 años A.C.,

Montañas más arriba, a 25 kilómetros de la cabecera municipal, el corazón de la fuente -todavía inagotable- de agua, la conforman cuatro manantiales: Mano de León, El Cárcamo, Buche Gallina y Gregorio.

Tras su nombramiento como Marques del Valle de Oaxaca, el español Hernán Cortés de Monroy, en 1540 comenzó a dominar cuatro Villas, incluida la del Valle de Etla y compró estas tierras a los zapotecas para instalar los primeros molinos de trigo

A finales del Siglo XIX los extranjeros José Zorrilla y Jacobo Grablisson establecieron las fábricas de hilados y tejidos que se beneficiaron con exenciones fiscales que les concedió el exgobernador, Luis Mier y Terán, a cambio de montar un motor hidráulico de sesenta caballos de fuerza que se conoció como “La Luz”, la primera hidroeléctrica que alimentaba de energía eléctrica a la ciudad de Oaxaca.

CASA Centro de las Artes de San Agustín

Cuya sede es el antiguo edificio de la fábrica de hilados y tejidos Vista Hermosa, construido en 1883, ofrece programas académicos de gráfica ecológica y digital, fotografía no contaminante, dibujo, diseño textil, imágenes en movimiento (cine y video), creación escénica en espacios alternativos, teoría y análisis del arte, pedagogía de las artes, gestión cultural, iniciación y apreciación artística y educación ambiental.

También brinda cursos y talleres de literatura, textiles, cerámica, vidrio, acercamiento a las artes; seminarios, conferencias, mesas redondas, exposiciones, cineclubes, videoclubes y visitas guiadas.

Dirección: Av Independencia s/n, Vista Hermosa, 68247 San Agustín Etla, Oax. Horario de visita Lunes a domingo de 9:00 a 20:00 h. Teléfono:951 521 2574

Manumentos Históricos

La construcción del palacio municipal fue realizada a principios del siglo XX. La fachada principal es la más destacada, presenta un portal con siete arcos de medio punto, apoyadas sobre columnas toscanas.

Centros recrativos

Se pueden encontrar varios centros recreativos que ofrecen albercas, chapoteaderos, regaderas, sanitarios, servicio de refresquería, áreas verdes con estacionamiento, ya que el munucipio cuenta con manantiales que son alimentados por dos hermosos cerros "El Cárcamo" y el de "San Felipe del Agua".

Fiestas, Danzas y Tradiciones.

El 28 de agosto se celebra la fiesta de San Agustín Obispo. Se llevan a cabo bailes, fuegos artificiales, calendas, música, procesiones y feria popular. El 19 de Mayo se celebra la fiesta de San José, patrono de los obreros con bailes, procesiones, etc. El 16 de Julio se celebra la fiesta de la Virgen del Carmen, si cae entre semana se festeja el domingo próximo a la fecha.

Se tienen como tradición en este municipio, en Semana Santa la procesión del Viernes de Dolores, y también los días 01 y 02 de noviembre se realiza la "Muerteada" (por cierto una de las más grandes y atractivas debido a la gran cantidad de participantes que muestran llamativos trajes y vestimentas), donde participan niños jóvenes y adultos en la que se realizan recorridos en cada barrio y se escenifica una obra de Farsa mediante versos, música, cuetes y mucho ambiente. Así mismo se celebran las posadas, la Navidad y el año nuevo.

Localización

A sólo 19 kilómetros al poniente de la Ciudad de Oaxaca, carretera a México.
Se puede llegar por la carretera internacional 190 Oaxaca-México, hasta la desviación de San Sebastián y posteriormente siguiendo a la izquierda rumbo a San Agustín.