Magdalena Apazco es reconocida nacional e internacionalmente principalmente por que los habitantes de esta comunidad de los Valles Centrales preservan la creación de una amplia variedad de artículos ornamentales y piezas para la construcción empleando diferentes piedras de la región, que es una de las principales actividades económicas de las familias.


Reseña histórica

Este municipio fue fundado en el año de 1700, por unos Indios. Se le denominó Apasco, debido a que anteriormente en este lugar, se fabricaban los llamados Apastes de Barro.

Posteriormente aparecieron los españoles en 1842 y entonces adquiere el nombre de Magdalena Apasco en honor a Santa María Magdalena.

Cuna de maestros canteros

En la comunidad exiten alrededor de 30 talleres artesanales que generan empleos a la comunidad.

Los maestros artesanos utilizan especialmente la cantera amarilla, que es típica de esa localidad, así como la cantera verde, gris y rosa; además, crean maravillosas piezas hechas con mármol y ónix.

En el mes de julio, aprovechando las festividades de la Guelaguetza que se realizan en la mayoria de las comunidades de valles centrales, la comunidad ofrece un abanico de actividades culturales y gastronómicas, donde visitantes pueden degustar platillos típicos de la región y disfrutar en familia de las exposiciones que se montan.

Patricio Santiago - escultor

Oaxaca es un referente a nivel mundial, por su aportación y diversidad cultural. Entre ellos, destacan por su trayectoria el artesano Patricio Santiago Paz, integrante del “Taller Maestros Canteros”, quienes llevan más de 30 años compartiendo con el mundo el trabajo del arte de la lapidaria y la escultura.

Tour de Arte:Te invitamos a descubrir el arte de este artista oaxaqueño, visitando su taller, donde podrás conocer el proceso de elaboracion de estas piezas y adquirir la obra que se ajuste a su espacio y presupuesto. Puede reservar vía WhastApp 9511283620

Video

Fiestas, Danzas y Tradiciones

Se celebran en este municipio las siguientes fiestas: El cuarto viernes de cuaresma, la fiesta patronal del 22 de julio en honor a Santa María Magdalena y el 18 de diciembre en honor a la Virgen de la Soledad.

Entre las tradiciones de este municipio se encuentran las fiestas de Muertos en la que se ponen altares con ofrendas para los que se adelantaron, también se llevan a cabo con este motivo comparsas en las que los jóvenes de la población se disfrazan y recorren cada una de las casas solicitando sus ofrendas.

Localización

Se ubica al noroeste de la Ciudad de Oaxaca, a 26 kilómetros por la Carretera Federal 190 con destino a la Ciudad de México. Tiempo aproximado 40 minutos.

Carousel Gallery (+) Clic