El sitio arqueológico de Bocana del Río Copalita consta de 35 hectáreas, donde expertos del INAH han trabajado a lo largo de más de diez años en la exploración y restauración de las antiguas edificaciones.

Dirección: Boulevard Copalita-Tangolunda tramo 15 Bahias de Huatulco, Oaxaca (Se ubica a sólo 10 kilómetros de las Bahías de Huatulco) E-mail: parquecopalita@fonatur.gob.mx Horario: 9:00 am a 5:00 pm

COPALITA, DERIVA DEL VOCABLO NÁHUATL COPALITLAN, QUE SIGNIFICA LUGAR DE COPAL , NOMBRE QUE LE ASIGNARON LOS MEXICAS CUANDO LLEGARON AL LUGAR. ENTRE 1436 Y 1464 MOCTEZUMA I CONQUISTÓ EL PUEBLO DE HUATULCO, COMO LO REVELAN LAS FUENTES HISTÓRICAS .

Importancia cultural

En el parque se encuentran vestigios arqueológicos que datan del año 900 A .C. a 1000 D.C., como el juego de pelota, ubicado en la porción central del predio, así como un edificio al sur. Una piedra popularmente conocida como “de los sacrificios” esta al borde del acantilado, con una vista espectacular que domina la costa. Todos estos puntos, juntos con otros restos de terrazas, plataformas, estructuras y rocas diversas que constituyen puntos de interés cultural. Los arqueólogos indican que la Bocana del Río Copalita sostuvo contacto comercial con los pueblos mayas del sureste, con zoques de lo que hoy es Chiapas, y con grupos del centro de México, particularmente con los teotihuacanos, además de haber sido un asentamiento contemporáneo de Monte Albán.

Servicios disponibles en la zona.

Se cuenta con sanitarios, módulo de información, estacionamiento, guardarropa, museo de sitio, taquilla, área de descanso, guías certificados. No hay servicio de cafetería solo una máquina para comprar agua o refrescos, no hay señal de teléfono móvil, no hay paramédicos.

Recomendaciones

Llevar agua para hidratarse , ropa cómoda para clima tropical y protección para picaduras de mosquitos y zapatos cómodos para subir escalones, el recorrido es aproximadamente de una hora y media en terreno plano y solo 200 metros de subida en escalones para los miradores.

Aspectos físicos y biológicos

La porción norte del predio se extiende sobre el aluvión del río Copalita, y la parte sur está constituida por cerros de rocas ígneas. La zona elevada presenta al sur un escarpado cantil rocoso, orientado al mar, en cuya parte baja se extiende una playa y la barra de depósito del delta del Copalita. En la parte central del predio existe un humedal, conformado por aportaciones pluviales y las inundaciones que general el río Copalita.

A lo largo del río se extienden bosques de galería y en las zonas planas se desarrollas matorral y selva baja caducifolia. Se calcula que la fauna de vertebrados terrestres en Oaxaca esta constituida por 1431 especies. Esta gran diversidad ubica al estado dentro de los primeros lugares en México, junto con Veracruz, Chiapas y Guerrero.

Se conocen para Oaxaca 133 especies de anfibios y 245 especies de reptiles, lo que corresponde al 35% del total nacional en estos dos grupos. En el estado se encuentran más de la mitad de las especies conocidas de aves para todo el país, mientras que para los mamíferos reúne el 42.2% del total nacional para el grupo, con 190 especies.